Real Food
El movimiento Real food es un estilo de vida que se esta poniendo de moda en Instagram y su principal propulsor es Carlos Ríos un influencer español además de nutricionista que a través de la plataforma hace que las personas abran los ojos y sigan una dieta que no contengan ultra procesados o como bien dice el "Fakefood". A demás de esto ha escrito un libro llamado "come comida real" donde da consejo de como comer de forma adecuada.
Antes de adentrarnos en el mundo del "Real Food" os voy dar mi opinión sobre el tema, yo pienso que estamos tan acostumbrado a comer comida basura y poner excusas de que no tenemos tiempo para cocinar bien, creemos que es difícil cambiar nuestros hábitos alimentarios y en mi opinión estamos equivocados y es más fácil que pedir créditos rápidos o no se otras cosas que no llevaría más tiempo. A continuación os voy a dar unos pequeños consejos para que podáis cambiar a unos hábitos alimentarios mejores o ayudar a más personas a que hagan ese cambio.

La comida procesada representa el 70% de la alimentación en España. Aunque a menudo sus ingredientes pasen inadvertidos por las eficaces campañas de marketing que los ocultan, el abuso de estos representa casi la mitad de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cánceres de estómago y colon que se padecen, al margen de un incremento notable del gasto en sanidad pública. En definitiva, una ruina total.
Aunque el realfooding no inventa nada nuevo, su forma de abordar y difundir la nutrición ha resultado todo un éxito. Con un estilo en el que predomina el impacto visual y la explicación gráfica y argumentativa, además de proporcionar herramientas y consejos nutricionales diarios exponiendo a sus seguidores la rutina de un experto en la materia.
En definitiva el movimiento #realfood hace que cambies a la compra de productos reales en vez de ultra procesados. Para Ríos, el término se ajusta a aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial o artesanal no haya empeorado la calidadde su composición ni interferido negativamente en sus propiedades saludables. "Si procesamos un alimento añadiendo azúcar, sal, harinas no integrales, aditivos, aceites vegetales refinados, etc. lo empeoramos, lo convertimos en un producto ultraprocesado".
En conclusión la comida real tiene como maximo 5 ingredientes pero generalmente lleva solo uno
Consumir productos frescos, aprender a elegir procesados saludables y evitar los ultra procesados camuflados, y dedicar tiempo y esfuerzo a la cocina están a la orden del día en #realfood. Una manera de convencernos diariamente de que aplicar los consejos nutricionales de siempre es a la vez saludable y atractivo.