¿Qué es el apalancamiento financiero?
En el mundo financiero constantemente se está en la búsqueda de diferentes formas de financiar nuestros proyectos o nuestra misma familia. Sin embargo algunas formas son más riesgosas que otras, y debes elegir con cuidado, por ejemplo, cuando pides préstamos rápidos con asnef. Tienen la ventaja de poder solicitarlos aun estando en una lista morosa, en comparación con otra clase de préstamos como los que realizamos directamente en un banco.
El apalancamiento financiero es una de tantas formas de conseguir financiamiento extra, en donde el principal instrumento es la deuda, que permite invertir más dinero del disponible gracias a lo que se ha pedido prestado y así aumentar el capital disponible para invertiry obtener mejores ganancias. Cuando vamos a realizar una operación, inviertes tu dinero, además del importe que hemos recibido a través de un crédito y se establece una proporción entre el capital propio y el préstamo o crédito. El resultado final, si sale bien dicha operación, es la multiplicación de las ganancias con una excelente rentabilidad.

Si, por ejemplo, tienes 10.000 $ para invertir en comprar acciones, solo podrías comprar 10.000 acciones pero, si pides un préstamo (prestamos online o personales) de 90.000 $ y los usas para comprar 100.000 acciones más de un valor de 1$ cada uno, podrías aumentar tu oportunidad de obtener más beneficios.
Puedes obtener más beneficios (o más pérdidas) que se hubiera invertido solo el capital disponible. Una operación apalancada (con deuda o no) tiene una mayor rentabilidad con respecto al capital que hemos invertido. Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero.
Entre los tipos de apalancamiento se encuentran:
Apalancamiento positivo: sucede cuando la rentabilidad obtenida en la operación es mayor al importe de los intereses y las comisiones que se pagan por el crédito.
Apalancamiento negativo: es lo opuesto, cuando: el rendimiento es inferior al interés y las comisiones que se pagan por el capital que nos han prestado.
Apalancamiento neutro: existe cuando la rentabilidad del proyecto es igual a la tasa de interés que se paga por el préstamo.
Las ventajas e inconvenientes de esta herramienta que al no poder conocer con exactitud la rentabilidad de una operación, el riesgo que se asume en un apalancamiento financiero siempre es alto. No solo podrías perder lo invertido, sino de perder también un dinero que no teníamos previsto gastar. Pero también permite acceder a determinadas inversiones o mercados que, sin el respaldo del capital ajeno, no sería posible y puede reducir el riesgo de la inversión, si el capital lo invertimos en diversificar nuestra cartera de inversión.