Flexibilidad financiera como riesgo y ventaja
Cuando de dinero se trata es normal y necesario que las instituciones tengan procedimientos rigurosos y rígidos para las personas que introduzcan solicitudes de financiamiento en sus oficinas, esto para cerciorarse de que el capital dado no se perderá y que será devuelto con ganancias por una persona económicamente solvente.
Elementos como el historial crediticio, el pago de cuotas a tiempo y otros determinan cuán idóneo es tu manejo de recursos financieros para que tu solicitud sea aceptada y tengas en tu poder el financiamiento que hayas solicitado, ya sean estos créditos online, créditos, préstamos sin intereses o financiamiento de otro tipo.
Sin embargo, determinadas instituciones tienen condiciones de financiamiento notablemente más fáciles de satisfacer y menos cerradas que otras, aspecto que les dota de una imagen de mayor accesibilidad y flexibilidad al momento de enviar solicitudes. Esta flexibilidad financiera es tanto ventaja como riesgo según los términos particulares de financiamiento y la situación económica del potencial prestatario.

Capital privado y flexibilidad financiera
Los clientes que necesiten de dinero en un corto periodo de tiempo, quienes no cumplan con los requisitos necesarios o que requieren de dinero en grandes sumas puede dirigirse, por ejemplo, al capital privado, que es una vía muy rápida para hacerse con créditos.
Puedes recibir capital por parte de una empresa privada estando en listas de morosos; puedes recibir créditos en un plazo de tiempo que oscila comúnmente entre las 24 y las 72 horas, rapidez que te será bastante útil si necesitas hacer un gasto imprevisto y de enorme cantidad.
Las empresas privadas no colocarán muchas trabas que impidan el otorgamiento del crédito, el estudio de viabilidad financiera no es muy profundo y tu historial crediticio no es examinado. Algunas instituciones pueden examinar dicho historial o no hacerlo.
¿Qué tanta flexibilidad es deseada?
A pesar de que la accesibilidad y flexibilidad de las instituciones financieras privadas es una enorme ventaja para nosotros, ella puede hacernos encargarnos de responsabilidades que no estamos en posición de asumir adecuadamente.
Los estudios de viabilidad financiera se realizan para, entre otras cosas, determinar la solvencia del cliente y su capacidad financiera de costear los costos de los préstamos. Si tu solicitud es rechazada es porque, desde la perspectiva de la institución, no reúnes las cualidades que indiquen que puedes asumir el financiamiento que ellos otorgan. Esto evita que posteriormente entres en una situación económica difícil por precisamente no ser económicamente solvente con el préstamo que asumiste.